LightForce requiere los siguientes registros del paciente con el fin de proporcionar el mejor plan de tratamiento posible, lo cual ayuda a reducir el riesgo de problemas relacionados con el ajuste de los "brackets" y las "trays".
Fotografías
Se recomienda proporcionar fotografías que no tengan más de 3 meses de antigüedad en el caso de pacientes pediátricos o adolescentes, y no más de 6 meses de antigüedad en pacientes adultos.
Se aceptan tanto galerías fotográficas como conjuntos individuales de imágenes para el tratamiento con LightForce.
Imágenes Extraorales
Para LightForce, se requieren las tres fotografías estándar: (Sonrisa, Sin sonrisa, Perfil)
Fotografía con sonrisa: Se utiliza para evaluar la exposición gingival e incisal en casos de mordida profunda o abierta. Esta imagen proporciona al técnico la información clave para determinar cuál arcada requiere intrusión o extrusión. Además, los técnicos también utilizan esta fotografía para revisar la relación entre la línea media dental y la línea media facial.
Consejo rápido: Pídale al paciente que diga la letra “E” al sonreír. Esto permite capturar con precisión la cantidad de exposición gingival y la posición del labio necesarias para los registros diagnósticos.
Fotografías sin sonrisa y de perfil: Se utilizan para evaluar los tejidos blandos, la posición de los labios y para ayudar a mejorar el perfil del paciente mediante la retracción o proinclinación de los dientes.
Nota: El cabello largo debe estar recogido o detrás de las orejas. Se deben quitar gorras, sombreros y lentes. Asegúrese de que la cabeza del paciente esté recta y sin inclinación.
Imágenes Intraorales
LightForce utiliza estas fotografías junto con el escaneo intraoral para revisar la línea media dental del paciente, así como la relación entre caninos y molares.
También se evalúa la alineación en casos de mordida cruzada, el resalte vertical y horizontal, la morfología dental, los espacios por extracciones y coronas, los contactos interproximales, la forma inicial del arco, entre otros aspectos. Esta información ayuda al equipo de planificación de tratamiento de LightForce a crear el mejor LightPlan posible para su paciente.
Para LightForce, necesitamos las 5 fotografías estándar: frontal, bucal derecha e izquierda, y oclusales superior e inferior.
Fotografías Anteriores: Enfóquese en los dientes centrales y asegúrese de retraer las mejillas del paciente para exponer adecuadamente los dientes posteriores, permitiendo al técnico y al doctor visualizar claramente el corredor bucal. La fotografía debe tomarse de frente y nivelada con el plano oclusal.
Imágenes Bucales: Los dientes superiores e inferiores deben estar en oclusión, es decir, en la mordida habitual del paciente. Asegúrese de capturar al menos hasta la cara distal de los primeros molares.
Imágenes Oclusales: Evite dejar dientes fuera del encuadre y procure que la nariz del paciente no aparezca en la foto oclusal superior. Los espejos oclusales deben estar libres de rayaduras y empañamiento. Al recortar o tomar la fotografía, asegúrese de incluir la superficie facial de los dientes anteriores, la superficie bucal de los molares y la distal de los primeros molares del paciente.
Radiografías
Las radiografías son fundamentales para la planificación del LightPlan, ya que permiten confirmar información clave como el paralelismo radicular, presencia de implantes, y dientes ausentes o supernumerarios en una panorámica, así como la inclinación de los dientes anteriores en una radiografía cefalométrica. Se recomienda que las radiografías tengan una antigüedad no mayor a 6 meses.
Requisitos técnicos:
Las imágenes no deben estar subexpuestas y sobreexpuestas de forma severa, y deben tener un contraste adecuado.
Se debe retirar toda joyería antes de la exposición.
Las imágenes no deben estar borrosas ni demasiado pequeñas.
Importante: No se aceptan capturas de pantalla de la vista anterior de una CBCT.
Se aceptan radiografías panorámicas (panorex) y cefalométricas para el tratamiento con LightForce.
Escaneos Intraorales
Requisitos del Escaneo:
Limpiar los dientes antes de escanear para evitar capturar placa o restos de alimentos.
Escanear al menos 2–3 mm de encía.
No debe haber orificios ni burbujas de saliva.
Retirar bandas, brackets y aditamentos de alineadores.
Evitar incluir labios, mejillas o guantes en el escaneo.
Asegurarse de que el paciente esté mordiendo correctamente, sin hacer movimientos posturales.
Incluir la pared distal de los dientes terminales.
Capturar la anatomía interproximal mesial y distal.
Mostrar completamente las superficies incisales / oclusales tanto de la mandíbula como del maxilar.
Registrar una mordida precisa con el paciente en oclusión céntrica. Si hay una desviación hacia la oclusión céntrica, por favor notificarlo al equipo de LightForce en la estrategia de tratamiento (TX Strategy).
Consejo rápido: Al escanear la mordida, pida al paciente que coloque la lengua en el paladar y cierre la boca. Esto ayudará a asegurar que el paciente proporcione la mordida correcta para los registros.
Se aceptan todos los archivos .STL de alta calidad para el tratamiento con LightForce.
Para cualquier consulta, comuníquese con nuestro equipo de Atención al Cliente de LightForce:
Correo electrónico: [email protected]
Teléfono: +1 833-216-2358